El técnico de San Lorenzo, Mariano Soso respondió algunas preguntas de los socios, a través de las redes sociales del club.
Debido a la suspensión de actividades por las medidas preventivas implementadas para disminuir el contagio y la propagación del virus de COVID-19, el flamante entrenador de San Lorenzo, Mariano Soso, sólo pudo trabajar con el plantel en tan sólo dos prácticas. Por tal motivo, por medios digitales, transmite sus ideas tanto a sus dirigidos como al público azulgrana.
«Es un momento de mi carrera que estoy viviendo con mucha felicidad, me acompaña un profundo sentimiento de gratitud frente a la designación, y es un orgullo para todos nosotros que San Lorenzo por el prestigio y la historia que tiene como club nos convoque en el marco de un nuevo proyecto deportivo», manifestó.
Además resaltó: «Buscamos un estilo de juego protagónico, capaz de asumir riesgos y de carácter ofensivo, que nuestro equipo sea estético pero principalmente que sea un equipo eficaz».
Respecto a la inclusión de los juveniles, el rosarino comentó: «Hemos podido realizar una valoración positiva en torno a todas las divisiones que componen el fútbol amateur, establecimos que hay futbolistas con proyección a corto, mediano y largo plazo, ese es un gran capital que tiene hoy San Lorenzo y que habla del trabajo de todos sus formadores encabezado por Fernando Kuyumchoglu, que se ha mostrado con predisposición al proyecto que vamos a emprender».
Siguiendo con este tema, aseguró: «Tenemos el objetivo en este proyecto de nutrir al plantel profesional de jugadores que emerjan de las divisiones inferiores para eso debemos ser capaces de generar contextos favorables que permitan la promoción y consolidación de estos juveniles».
«La posesión de la pelota en nuestro proyecto de juego no es un fin en sí mismo sino que es un medio, disponer de la pelota cobrará sentido si el equipo es capaz de ir descifrando, conquistando los espacios que el rival va otorgando, para poder lograr progresiones en campo y ataques futuros», remarcó en relación a su filosofía de juego.
En cuanto al propósito de salir jugando el ex DT de Real Garcilaso, Sporting Cristal, Gimnasia y Esgrima La Plata, Emelec y Defensa y Justicia dijo: «Intentamos construir juego desde el arco propio porque nuestra idea interpreta que es un momento que nos otorga el juego para ir organizando nuestro ataque».
«Lo importante es construir un modelo donde los futbolistas se sientan cómodos, y puedan desarrollar la idea con determinación. Se va a diseñar en función de las características de los jugadores y de los comportamientos que van emergiendo en la tarea diaria con ellos, y nos resulta indispensable que nuestra identidad de juego no se vea alterada si es que modificamos el dispositivo táctico», aclaró sobre el esquema que pretende implementar en su San Lorenzo.
Por último, ante la consulta de cuántos delanteros pretende poner desde el arranque, Soso contestó: «No es algo que tengamos establecido previamente la inclusión de los atacantes al once inicial, la relaciono con la jerarquía del futbolista, o el rendimiento o el momento que está atravesando el jugador y la estructura defensiva que presenta el rival de turno», cerró.