El ídolo de San Lorenzo, Bernardo Romeo, dialogó en los micrófonos de “San Lorenzo de América Multimedio”, por Radio a la Calle, y contó cómo vive el aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19, y recordó su paso por el club como jugador y como mánager.
«Estamos en casa en City Bell, en La Plata con mi familia, somos cinco. A tener paciencia, es una pandemia muy grande, es una lástima en lo económico, en lo social, en las muertes ni hablar, y en el laburo de todos, hay mucha gente que no puede trabajar y que no tiene para el día a día», manifestó.
Respecto a su cargo como Coordinador de Selecciones Juveniles comentó: «Había arrancado el 2 de enero, coordinando la Sub-20 para abajo y lamentablemente se tuvo que parar todo. Escucho a todos los coordinadores de los clubes, después uno le va a poner su impronta».
Además, el centrodelantero campeón en el Mundial Sub-20 de Malasia 1997, agregó: «Estoy muy agradecido a la gente que confío en mí, cuando te llama la Selección es algo muy lindo, es muy difícil decirle que no. Tengo mucha confianza con Lionel (Scaloni), (Pablo) Aimar, Diego Placente, fuímos compañeros en la etapa de José Pekerman. También la experiencia de haber estado cinco años de mánager en San Lorenzo me ayudó».
«Bernie» en San Lorenzo no sólo es reconocido por sus goles que valieron títulos, sino también por su sentido de pertenencia, ya que cuando fue transferido al Hamburgo de Alemania pudo haberse ido con el pase en su poder pero prefirió dejarle el dinero al club, un gesto que lo marca como persona.
«Todos los equipos campeones han dejado algo. Ese año 2001 me marcó mucho, ganamos un campeonato bárbaro, con récord de puntos, también ganamos la primera copa internacional, es uno de los mejores equipos que integré en mi carrera por eso pasa el tiempo y lo siguen reconociendo», elogió al Campeón del Torneo Clausura y de la Mercosur conducido por Manuel Pellegrini.
Siguiendo con este tema resaltó el encuentro ante Argentinos Juniors, en la penúltima fecha: «Fue una noche espectacular en cancha de Ferro, hice dos goles, estábamos todos con los auriculares escuchando el partido de River. Cuando Huracán le gana a River, sabíamos que de local no se nos podía escapar».
Sobre su experiencia en CASLA, el oriundo de Tandil expresó: «Reconozco siempre a la gente por cómo me trata, toda mi familia se ha hecho cuerva, siempre voy a estar ligado al club. Estoy contento con el trabajo que he hecho de mánager y más con el que hice como jugador».
También, aclaró que tomó la determinación de dar un paso al costado de su función como mánager porque creyó que se había cumplido un ciclo, que las fuerzas no eran las mismas, pero afirmó que en los cinco años dio todo.
» El 2001 fue el año que fuí más feliz dentro de la cancha; y como Director Deportivo pongo arriba la Copa Libertadores si bien uno hubiese querido estar como jugador fui partícipe, ese momento no se va a borrar nunca más en la vida de nadie», destacó.
Por otro lado, ante la pregunta de cuándo va a ser técnico del «Ciclón» respondió: «Uno ha elegido otro camino, me gusta más la parte de coordinación, de gestión, la parte de técnico no la veo tan viable, no creo que sea mi camino».
«Está complicada la vuelta del fútbol juvenil, estamos todos esperando, todo va a depender del tema de las clases. Tengo fe que se pueda arrancar fin de agosto, septiembre, hacer un torneo corto. Mucha gente vive del fútbol, ojalá que vuelva pronto», opinó sobre el cuadro de situación de las divisiones menores.
Acerca de la chance de incorporarse al plantel del Senior, el ex Estudiantes de La Plata, Mallorca, Osasuna y Quilmes, reveló: «Me han invitado, Marcelo Moretti me ha llamado varias veces, quizás más adelante por ahí me prenda».
Por último, el goleador se lamentó por no haber podido despedirse de la parcialidad azulgrana en el Pedro Bidegain: «Se pasó, con el tiempo te da nostalgia, me hubiese gustado hacerlo dentro de la cancha, disfruté mucho la del Pipi (Romagnoli), ahí la gente me reconoció, soy un agradecido, no se dio», cerró.