En una nueva historia de Instagram live, hablamos con Alejandro Tocalli, quien nos contó como atraviesa la cuarentena, como se lleva acabo las diferentes actividades en el fútbol formativo además, habló de cómo es trabajar con su papá, Hugo Tocalli.
San Lorenzo de América, continúa con si ciclo de entrevistas por el instagram live y en esta oportunidad pudimos dialogar con Alejandro Tocalli, actual preparador físico del plantel profesional, pero que al mismo tiempo, le toca ser el nexo entre las divisiones inferiores y la máxima categoría, bajo el nombramiento de “Coordinador del área en la preparación física”.
Alejandro tuvo la oportunidad de trabajar en el club por primera vez en 1999, tras un llamado de Víctor Hugo Doria, quien en ese tiempo, le ofreció el cargo que actualmente tiene, continuando su trabajo en el 2001, 2005 y su retorno a la institución en este 2020.
“Creí que era el momento de volver y poder aportar mi granito de arena para poder ayudar a potenciar el proyecto. Primero estuve en reserva con algo de apoyo en juveniles, después con el interinato se modificaron algunas cosas y ahí la dirigencia me hizo una nueva propuesta para poder ayudar en primera división. Además de la presencia de mi papá en la institución”, sentenció, uno de los mejores preparadores físicos que tiene el fútbol argentino. Así mismo, afirmó: “Estoy en un club que re contra quiero, que viví momentos hermosos”
Continuando con su vuelta a la institución y su paso por la división reserva, declaró: “Encontré una reserva con el proceso lógico de tener muchos jugadores jóvenes en el plantel de primera división. Hoy con un proyecto de Kuyumchuglu, Roca y Russo, tenemos la idea de que puedan vivir la experiencia de estar en reservar y que empiecen a sentir el roce de jugar con jugadores más grandes a una velocidad distinta” y agregó: “Diego Monarriz hizo un trabajo bárbaro en reserva, donde los jugadores se pudieron potenciar, no olvidando el trabajo que se hizo desde divisiones inferiores, que permitió que se mantenga en primera, que sean vendidos o que hoy estén a préstamo en algún otro equipo”
En relación a su cargo, dijo: “Hoy formo parte de la coordinación del área, la idea es poder ser un nexo, ayudar a los profes a capacitarse, de poder seguir aprendiendo. Creo que teniendo mejores profesionales vamos a poder desarrollar mejores juveniles. Tengo en claro que tiene que a ver una línea de trabajo desde arriba hacia abajo, que sea unificada”.
Así mismo, confesó: “La gente de San Lorenzo se tiene que quedar muy tranquila, porque tiene personas trabajando en juveniles, reserva y en primera división (por más de no conocerlos) con una idea totalmente integradora y me parece que vienen momentos muy lindos para el club”.
Manteniendo la relación que hoy lo une con el fútbol formativo, una de sus pasiones, contó cómo se está llevando a cabo las diferentes actividades con los chicos que visten la azul y roja durante el año y que hoy debido al “Aislamiento Social preventivo y obligatorio”, se encuentran cada uno en su casa.
“Empezamos a trabajar pensando que esta cuarentena iba hacer más corta, pero cuando nos dimos cuenta que se estaba extendiendo, fuimos modificando y afinando los entrenamientos a distancia. Hoy estamos tratando que los chicos estén lo menos desentrenado posible, pero nos parece más importante el desarrollo como persona y que ellos sepan que cuentan con nosotros para lo que necesiten.” Afirmando al mismo tiempo, que prefiere trabajar mano a mano dentro de un campo de juego y no por estas nuevas tecnologías.
A su vez y a lo largo de una jugosa nota, recordó sus inicios y contó: “El club mejor mucho, hoy en donde esta las canchas de sintético, había un estacionamiento, las canchas no estaban tan buenas como si lo están ahora, no teníamos un gimnasio y usábamos el que estaba en la pileta y las dificultades que encontrábamos en el camino no eran tan fácil de resolver como lo son hoy en día” y no puedo evitar, elogiar a la lujosa pensión que hay en Ciudad Deportiva, como también el gran trato que tiene Polola para los chicos.
Siguiendo con los recuerdos, Tocalli reveló: “En el 2001 tuve la posibilidad de trabajar con el Ingeniero Pellegrini y fue una experiencia increíble, me sorprendió y lo disfruté muchísimo. Había un gran grupo de jugadores, entre experimentados y juveniles, un grupo bárbaro”.
Por otro lado, haciendo un enfoque en su primer trabajó con su papá, Hugo Tocalli , nada más, ni nada menos que en primera división, reconoció felizmente cada uno de los abrazos que se daban tras los encuentros y resaltó: “Esta experiencia que tuve con Hugo en San Lorenzo, fue la experiencia más gratificante y sentida que me tocó vivir en mi carrera deportiva”. Sin olvidar el gran trabajo que hicieron todos los que conformaron el cuerpo técnico tras la salida de Monarriz y dejar en claro que los grandes responsables de la seguidilla de la victoria fueron únicamente los jugadores.
“Lo que destaco de Hugo es que aprendió a delegar, todo el tiempo delegaba y sabia ocupar su lugar y es algo admirable, vivimos tres semas sensacionales”, subrayó y aseguró para finalizar respecto a la no continudad de su papa al mando de la primera división: “Hugo tiene clarísimo cuál es su función dentro del club, el nunca quiso dirigir hubo circunstancias que así lo hicieron, pudo trasmitirle mucho a los jugadores, pero él tienen en claro que ve más allá , tiene un proyecto una idea para desarollar dentro del club”