Se realizó una reunión dirigencial junto a asambleístas del oficialismo donde se pudo compartir el balance que la Comisión Directiva le presentará a la asamblea del club.
El día de ayer terminó bastante tarde y el oficialismo estuvo reunido para terminar de ultimar los puntos importantes del balance 20/21, que ya está cerrado. Estos números, serán presentados el próximo miércoles 5 de abril, cuando se reuna la Comisión Directiva.
Rápidamente, se dejó en claro que: “Las claves del Balance julio 2020 – junio 2021 dejan en claro que se cumplió con la estrategia trazada en el último tiempo, apuntada a lograr un fuerte reordenamiento económico y financiero”.
San Lorenzo afirma que se llegó a una solidez económica y con un Patrimonio Neto positivo: 20 millones de dólares. Por otro lado, se redujo el pasivo en un 22% y se redujo el déficit en un 59%. Por otro lado, hubo una fuerte reducción de gastos en el fútbol profesional, donde el gasto bajó un 37%.
También se pudo saber que Agustín Martegani, jugador que renovó el contrato hasta diciembre del 2024, está valuado en 4 millones de pesos. Mientras que Fernández Mercau, Gattoni y Flores ya están amortizados y están valuados en cero pesos. Además, también se blanqueó la venta de Andrés Herrera: U$S 2.500.000 por el 70% de su pase. También se explicó qué según la norma contable, estaba valuado en U$S 47.000.
Si bien estos números parecen favorables, hay que tener en cuenta que el periodo que se analizó fue durante el peor momento de la pandemia, donde tanto San Lorenzo, como todos los clubes, tuvieron bajos ingresos por la falta de fútbol en el país. En este contexto, las arcas de Boedo, recibieron 300 millones de pesos menos de ingresos por cuota social. A pesar de eso, desde San Lorenzo se decidió no aumentar la cuota social, a pesar de haber perdido muchos socios por la situación que se vivía en el país. Además, hay que sumarle 60 millones de pesos menos en ingresos por aranceles, ya que no se realizó ningún tipo de actividad en las sedes.
También, el mundo estuvo paralizado y las ventas de jugadores al exterior, fueron incapaces de hacerse en cualquier club. Es por eso, que desde el CASLA se enfocaron en el mercado local, donde se pudieron hacer transacciones con Juan Ramírez, Andrés Herrera y Alexis Castro.