Roberto Álvarez, presentó su renuncia como primer vocal ante la comisión directiva y dejo un extenso mensaje para el pueblo sanlorencista.
A casi una semana de conseguir la Ley de rezonificación, el ex vicepresidente de San Lorenzo decidió dar un paso al costado y presentó su renuncia ante la comisión directiva de CASLA. “Tal cual se los vengo diciendo desde hace tiempo, la sanción de la Ley de rezonificación era lo único que me retenía para no presentar mi renuncia, la cual hice efectiva después de este día histórico”, comenzó Roberto.
No obstante, continuo hablo de su camino por la institución y expresó: “Ha pasado mucho tiempo desde que llegué al Club, allá por el final de ese ciclo político. Estábamos últimos en los promedios, peleando el descenso, con grandes deudas según balances auditados, 19.000 socios, la Ciudad Deportiva sufriendo los avatares de un temporal que hizo centro en nuestro estadio, obligando a cambiar la localía y movilizando a un voluntariado maravilloso que le puso el hombro a la situación”.
En este mismo sentido, hizo hincapié en los malos momentos que atravesó el Ciclón: “Lamentablemente el ciclo virtuoso desde Almirón para acá se convirtió en negativo, con contrataciones y sistemas organizativos que no dieron resultados, con campañas deportivas que no nos permitieron clasificar a las copas, con lo que esto significa y con una pérdida del sentido de pertenencia”. también, enfatizó : “Desde lo patrimonial el crecimiento está a la vista de todos, la compra de Avenida La Plata que como toda la gesta de la vuelta, es de la gente”.
Así como remarcó su inicio y el ciclo virtuoso, también contó cómo vivió él, el ser dirigente en medio de un pandemia que golpea al mundo hace más de un año y medio: “Con pandemia y sin reuniones presenciales se me hizo muy difícil e incómodo adaptarme a mi nuevo rol, pero tenía un compromiso con la gente por la vuelta que quería honrar. Después de todo lo que pasó en estos meses, me da satisfacción haber contribuido a dejar la ley sancionada, lo que habilita que tengamos la posibilidad de concluir esta utopía”.
Por otro lado, Roberto menciono la participación del socio: “Es bueno q el socio participe que quiera estar informado y que los números estén a disposición para ser auditados al igual que cualquier acto de gestión .No está bueno que para satisfacer lo personal, ya sea siendo dirigente u oposición, nos pongamos por delante de San Lorenzo”
“Mis posiciones siempre fueron públicas, creo en los 300 dirigentes»
«Siempre estuve a disposición y dispuesto a escuchar a todos fomentando su participación ya que el Club es y será siempre de los socios. En la última asamblea q me toco participar en el 2019 fijé estas posiciones de forma clara ante todos los Asambleístas y alerte del que el “todos contra todos “ solo destruye, a calumnia desde donde provenga no puede ser el método, porque de lo contrario solo lograremos un clima destructivo. Tenemos muchos dirigentes potenciales que dan la vida por San Lorenzo y que tienen capacidades sobradas, no es necesario ser un empresario para ser un gran dirigente”, resaltó el ex primer vocal.
Para finalizar, dejo un mensaje: “Colaboremos todos para cumplir el sueño de jugar en Boedo, con un proyecto razonable, que incluya la financiación del mismo y en el que participen todos los sectores. ¡Vamos San Lorenzo!”.